Vivienda Minimalista: Diseño Funcional y Asequible

INTRODUCCIÓN

Este es un proyecto de arquitectura basado en formas minimalistas y en la simplicidad aplicada a espacios reducidos, creando una vivienda habitable, económica y con el espacio necesario para poder vivir bien.

LOCALIZACIÓN

La vivienda no tiene una localización establecida. Está diseñada para situarse en un entorno natural, preferiblemente rodeado de jardines o junto al mar. Una posible localización podría ser en primera línea de la playa de Calahonda, en Granada.

OBJETIVOS

La intención del proyecto es crear un espacio habitable donde la luz natural sea un elemento esencial que caracterice la construcción. El agua y la naturaleza también están presentes como referencias a la tradición oriental. El objetivo principal es diseñar una vivienda funcional que ocupe el menor espacio posible y que cubra todas las necesidades básicas de una persona, sin dejar de ser un lugar placentero y relajante.

El proyecto se plantea desde una perspectiva económica, pensando en una persona que desea una vivienda asequible pero con el mayor “lujo” posible en términos de bienestar.

Se desarrollarán detalles del proyecto constructivo como planos, bocetos, habitaciones, puntos singulares y edición digital para contextualizar el diseño. Además, se elaborará una maqueta y un plano en 3D.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

La esencia del proyecto es crear un entorno agradable para el disfrute de quien lo habita, permitiendo desarrollar la creatividad sin distraer la mente del objetivo. Para ello, se ha optado por una técnica de construcción contemporánea utilizando los siguientes materiales: hormigón, acero y cristal.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Este proyecto demuestra que un material que durante siglos fue símbolo de privilegio o lujo, hoy es mucho más accesible para todos.

En las casas tradicionales donde los pastores hacían vida, solían construirse sobre una línea de agua para poder disponer de ella en tareas cotidianas como cocinar o lavar. En este proyecto, la línea de agua representa un estado de tranquilidad, aportando un sonido constante y natural que recorre la vivienda, conectando con la naturaleza.

CARACTERÍSTICAS ARQUITECTÓNICAS

Superficie total:
Habitable: 195,2 m²
Construida: 198,4 m²


PLANTA BAJA
Al entrar se encuentra el recibidor, con un armario a la derecha. Esta planta incluye una habitación, un baño, la sala principal con una cocina amplia como espacio central, dos almacenes (uno para alimentos y otro para utensilios) y una escalera de caracol que da acceso a la planta superior.

PLANTA SUPERIOR
La planta alta está destinada al ocio y la tranquilidad. Cuenta con dos dormitorios de igual tamaño. En el centro hay un salón con una librería, dos sillones, una mesa y una mecedora.


Distribución por planta:

PlantaEspacioSuperficie
Planta BajaBaño9 m²
Espacio de almacenaje3,2 m²
Cocina-comedor87 m²
Planta SuperiorEspacio diáfano96 m²

CONDICIONES ARQUITECTÓNICAS

PLANTA BAJA
Esta planta se concibe como la estación de uso. La cocina-salón ocupa aproximadamente el 90% del total, con una isla central para cocinar y comer. La entrada, situada en el lado izquierdo de la vivienda, da paso a la sala principal a través de un semi-muro que separa ambos espacios.

El baño está delimitado por un semi-muro que divide el retrete del lavabo y la bañera. A su lado, dos estanterías con puertas correderas funcionan como almacenes.

Una escalera de caracol situada en la zona norte conecta con la planta superior. Un canal de agua decorativo separa visualmente el baño y el almacén del salón-cocina, creando dos ambientes diferenciados e integrando un elemento natural en el interior.

PRIMERA PLANTA
En la planta superior se encuentra un gran salón diáfano que también puede utilizarse como estudio. A ambos lados se ubican dos dormitorios con cama doble, separados por semi-muros con librerías de madera integradas.

Este nivel está diseñado para recibir luz natural y ofrecer vistas, manteniendo una atmósfera de descanso con posibilidades de transformación para usos rotativos.

Al final del documento dejo algunos bocetos del diseño que realicé para la marca de ropa ISHIWALL, inspirados en esta casa y en el concepto de hogar desarrollado en el proyecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *