No sabía que The Monkey (2025) estaba dirigida por Osgood Perkins, el mismo de Longlegs, y eso me sorprendió para bien. La película tiene un enfoque entretenido, una estética cuidada y un elemento central que se te queda grabado en la cabeza: un mono de juguete que toca el tambor y que está maldito. La premisa, que a primera vista puede parecer simple, se convierte en un relato inquietante que mezcla escenas cotidianas con momentos de terror explícito y gore. Lo interesante es cómo la historia juega con la normalidad de los hechos, mientras las muertes se suceden con un ritmo casi ritual.

El origen: Stephen King y su relato maldito
El guion se basa en un relato corto de Stephen King publicado originalmente en 1980 en la revista norteamericana Gallery, bajo el mismo título: The Monkey. El texto fue posteriormente revisado y ampliado en 1985 para su inclusión en la antología Skeleton Crew (en español, Historias fantásticas), una de las colecciones más queridas por los fans del autor.
En el cuento original, Hal Shelburn encuentra en el desván de su casa de infancia un mono mecánico que tocaba platillos, un juguete que recuerda haber escondido porque cada vez que sonaban los platillos, alguien cercano moría de forma repentina. Lo que comienza como una anécdota nostálgica se convierte en una lucha personal contra una maldición heredada, oscura y persistente. A pesar de sus intentos por librarse del juguete, Hal descubre que el mal no se entierra tan fácilmente. El relato mezcla lo psicológico, lo sobrenatural y lo familiar, y establece muchas de las obsesiones temáticas de King: la infancia, los vínculos familiares, los traumas que vuelven.


Ficha técnica
- Dirección y guion: Osgood Perkins
- Basada en un relato de: Stephen King
- Protagonistas: Theo James, Tatiana Maslany, Elijah Wood
- Duración: 98 minutos
- Género: Terror sobrenatural
- Estreno en España: 21 de febrero de 2025

Opinión personal
The Monkey me ha gustado. Es una película que funciona tanto como entretenimiento como por su capacidad para incomodar. El ritmo no decae y el uso de la violencia es justo y efectivo, sin abusos ni florituras. Me atrapó la manera en que la maldición se integra con la rutina familiar, sin grandes aspavientos, pero con consecuencias graves.
El juguete es casi un personaje más, un testigo silencioso del horror, y el diseño de sonido que lo acompaña refuerza esa presencia maligna. Si te interesa el terror que mezcla lo cotidiano con lo macabro, merece la pena verla.
Mi valoración: 7/10.

Para saber más sobre Stephen King…
Si quieres conocer más a fondo el universo creativo de King, su evolución como escritor y cómo se gestan muchos de sus relatos, te recomiendo escuchar el episodio del podcast La Escóbula de la Bruja, publicado el 21 de marzo de este año. Un análisis muy completo y bien narrado sobre su vida y obra.
WEB: https://www.laescobula.com/programa-560-universo-stephen-king/