Johannesburgo, Sudáfrica. En un mundo musical cada vez más condicionado por algoritmos, virales y estéticas globales, aún existen artistas que trabajan desde un lugar más personal. Uno de esos casos es SuG El MusiQ, productor y DJ nacido como José Azafe Carmona en Soweto, Sudáfrica. Su trayectoria no ha seguido las rutas habituales del éxito comercial. Su apuesta está en otra parte: en la construcción de una identidad musical coherente, progresiva y sin concesiones a la tendencia.
La primera canción que escuché de él fue Zyakhala Ke Manje y me produjo varias emociones. Recuerdo el agrado que generaba en mis oídos el ritmo que marcaba la canción, los sonidos y la melodía. Simplemente fue una de esas canciones que encajan contigo y tu forma de entender el arte.
Desde entonces sus creaciones han seguido un estilo progresivo sin perder su esencia. Este dato no es menor: SuG El MusiQ no es un artista más dentro del panorama del Amapiano, sino uno que ha optado por caminar fuera del carril habitual. Su nombre y apellido tienen un peso simbólico que no pasó desapercibido para mí. Le pregunté y me contó que su padre era portugués y su abuelo, español, originario de Sevilla. Esta mezcla cultural, si bien no define por sí sola su música, sí aporta una capa de complejidad y apertura.
En 2024 publicó el álbum Complicated Sounds, que marca un punto de madurez. No busca viralidad, sino profundidad. Cada pista construye una atmósfera, con bajos suaves, teclados ambientales y estructuras largas. Su música no está diseñada para llamar la atención inmediata. Requiere escucha. Y esa escucha tiene recompensa.
Ha colaborado con artistas como Tony C o Touchdabuka, y aunque no forma parte de los catálogos más comerciales, su trabajo ha empezado a circular en espacios cada vez más amplios. En las conversaciones que hemos tenido me ha dejado claro que su realidad, como la de muchos, no es sencilla. Y aún así, crea. Produce. Avanza.

Con la intención de conocer más sobre su forma de crear, su relación con la música y su visión personal del arte, le formulé 7 preguntas que comparto a continuación. No son preguntas para una ficha técnica. Son preguntas que buscan comprender su fondo como artista.
1. ¿Qué es lo que más te atrae del Amapiano y de sus raíces, como el Sgija o el Kwaito? ¿Qué elementos culturales o emocionales sientes que conectan contigo?
Me atraen los ritmos contagiosos del Amapiano y la forma en que mezcla sonidos tradicionales sudafricanos con estilos modernos. La energía y las historias que cuentan artistas como Sha Sha y Kabza De Small realmente conectan conmigo. La influencia del Kwaito en el género es innegable, y me encanta cómo une a las personas.
2. ¿Qué papel juega el cine en tu vida creativa? ¿Podrías compartir dos películas que consideras parte de tus favoritas?
El cine juega un papel enorme en mi vida creativa. Diría que dos películas que me inspiran son Tsotsi y Beat Girl. Tsotsi por su retrato crudo de la vida en los suburbios sudafricanos y Beat Girl por su exploración de la cultura juvenil en los años 60.
3. ¿Qué estás escuchando ahora mismo? ¿Algún artista, disco o género que te esté inspirando últimamente?
Ahora mismo estoy escuchando mucho a Kelvin Momo, Mellow and Sleazy, y Scorpion Kings. Sus canciones llenas de alma y su estilo que rompe géneros son realmente inspiradores.
4. ¿Cómo es la realidad para creadores que se dedican a la música, el cine o la pintura en Sudáfrica y especialmente en Johannesburgo?
Los creadores en Sudáfrica, especialmente en Johannesburgo, enfrentan desafíos únicos como la falta de financiamiento y problemas de infraestructura. Sin embargo, hay una escena artística vibrante, y muchos artistas están rompiendo límites e innovando a pesar de estos obstáculos.
5. La identidad es un elemento recurrente en tu obra. ¿De qué forma sientes que tu historia familiar —con raíces en Portugal y España— influye en tu forma de crear?
Mi historia familiar definitivamente influye en mi proceso creativo. La rica herencia cultural de Mozambique, Angola, Cabo Verde, Portugal, Sudáfrica y España añade una capa única a mi trabajo, combinando diferentes tradiciones y perspectivas.
6. ¿Hay algún lugar —físico o simbólico— que inspires tus composiciones? ¿Trabajas mejor en un entorno concreto o buscas el contraste?
Me inspiran lugares como las calles de Johannesburgo, Soweto, y la costa de España y de comunidades tribales portuguesas. Prefiero trabajar en entornos variados para estimular la creatividad y encontrar nuevos sonidos.
7. ¿Te interesa explorar otros géneros, colaborar con artistas de fuera de África o mantenerte dentro de tu lenguaje actual?
Estoy abierto a explorar otros géneros y colaborar con artistas de fuera de África. Me emociona pensar en cómo diferentes estilos y perspectivas pueden dar forma a mi música.
Escucha su música y síguelo en redes:
- Instagram: @real_sug_el_musiq
- YouTube: SuG El MusiQ – Topic
- Disponible en: Spotify, Apple Music, Deezer, Audiomack, Shazam