Ficha Técnica:

  • Título: Nope (¡Nop!)
  • Año: 2022
  • Dirección: Jordan Peele
  • Director de Fotografía: Hoyte van Hoytema
  • Departamento de Iluminación: Scott Barnes, Ian Kincaid, Brandon Roberts
  • Formato: Película 65 mm e infrarrojo
  • Género: Thriller, Terror, Ciencia Ficción

La Innovación en la Fotografía Nocturna

Jordan Peele continúa sorprendiendo con sus obras cinematográficas y, en esta ocasión, destaca especialmente su colaboración con el aclamado director de fotografía Hoyte van Hoytema. En «¡Nop!», se aplicó una técnica revolucionaria para captar escenas nocturnas, tradicionalmente difíciles por la baja iluminación.

Van Hoytema recurrió al uso simultáneo de dos cámaras: una cámara equipada para captar la luz infrarroja de banda estrecha, y otra que grababa directamente en película de 65 mm. La combinación de ambas permitió recrear una noche clara, definida y profundamente azul, que realza una atmósfera misteriosa, mágica y envolvente. Este recurso técnico, además de ofrecer una estética visual única, brindó una claridad sin precedentes en el cine nocturno contemporáneo.

El Azul Nocturno y la Luz del Misterio

La tonalidad azul del cielo en las escenas nocturnas en «¡Nop!» aporta profundidad y un sentido de intriga constante. Esta elección cromática no solo es estéticamente impactante, sino que también contribuye directamente al suspense y la inquietud narrativa. El dominio magistral de la iluminación nocturna de Van Hoytema y su equipo compuesto por expertos como Scott Barnes, Ian Kincaid y Brandon Roberts, permite sumergir al espectador en un ambiente visualmente atractivo, a la vez que inquietante.

Caballos: Conectando la Historia del Cine

Los caballos desempeñan un papel fundamental en la narrativa de «¡Nop!» y simbolizan una conexión directa con la historia cinematográfica. La película abre con una referencia directa a la famosa secuencia fotográfica «Animal Locomotion» (1887) de Eadweard Muybridge, donde aparece un jinete afroamericano. Este guiño no es casual, sino que enfatiza la importancia histórica y frecuentemente ignorada contribución afroamericana en los primeros días del cine.

Asimismo, Peele realiza un homenaje explícito al western clásico «Buck and the Preacher» (1972), protagonizado por Sidney Poitier, que destacó por representar de forma innovadora a vaqueros negros en un género tradicionalmente dominado por actores blancos. En «¡Nop!», los protagonistas entrenan caballos para producciones cinematográficas, estableciendo un vínculo directo entre la representación histórica y el papel crucial que estos animales han jugado en el cine a través de las décadas.

La Simbología del Mono y el Rostro Desfigurado

Un aspecto clave adicional de la película es el personaje con la cara desfigurada, directamente relacionado con un mono violento y un incidente traumático en el set de una producción televisiva. Este detalle, aunque ficticio, evoca hechos reales, particularmente el incidente trágico ocurrido en 2009 cuando un chimpancé atacó brutalmente a una mujer en Connecticut, dejándola gravemente herida y desfigurada. Peele utiliza esta referencia para explorar el lado oscuro de la explotación animal en la industria del entretenimiento y la fragilidad de la fama infantil, mostrando cómo el trauma puede trascender la ficción y afectar profundamente la vida de los personajes.

Conclusión

«¡Nop!» de Jordan Peele no solo es una propuesta fascinante desde lo narrativo, sino también desde lo técnico y visual. La película logra innovar al mezclar técnicas avanzadas de fotografía nocturna, simbolismo cinematográfico representado por los caballos y una crítica profunda hacia la explotación en el mundo del espectáculo. De esta manera, Peele y su equipo no solo entregan una experiencia audiovisual impactante, sino que rinden tributo a la diversidad histórica y visual del cine clásico, así como una reflexión sobre las consecuencias del espectáculo.