Ficha técnica
- Título: La isla misteriosa
- Autor: Julio Verne
- Año de publicación: 1874
- Género: Aventura, ciencia ficción
- Adaptación cinematográfica destacada: Mysterious Island (1961), dirigida por Cy Endfield
- Temas: Supervivencia, conocimiento, naturaleza, optimismo, cooperación
Leer un libro de estas características ha sido descubrir una nueva realidad dentro de nuestro mundo.
No había tenido nunca la necesidad de leer grandes clásicos de este género, que estaban orientados a la juventud de esa época, aunque a veces la complejidad del diálogo e información de la novela sea casi imposible de comprender por un joven niño.

Quizás la curiosidad por este libro llegó después de leer una recomendación de mi amiga Lucy, La utilidad de lo inútil, de Nuccio Ordine, un libro que describe la importancia de la lectura de clásicos por diferentes y variados motivos.
La lectura de este libro, que me encantó, y mi fascinación de siempre por el mar, el agua y lo misterioso, unidos al mensaje de Nuccio, despertaron el interés en mí. Una mañana, mientras organizaba el bolso con todos los cachivaches que acarreamos con nosotros al trabajo y a otras partes, observaba en la TV cómo proyectaban en el canal de cine clásico de Movistar+ La isla misteriosa, una adaptación al cine de Cy Endfield del año 1961.
En la película aparecían un grupo de hombres intentando sobrevivir mientras luchaban con animales gigantes, réplicas a escala mayor de aquellos con los que compartimos el planeta Tierra. El título y el concepto que describía —una isla misteriosa— llamaron mi atención, y decidí comprar el libro y leerlo.
Lectura del libro
Ha sido una experiencia increíble leer un libro así. La novela narra la aventura de un grupo de amigos que deciden huir de su vida actual en un globo, que acaba estrellado en una isla debido al mal tiempo. Esta isla es desconocida, pero así comienza una aventura donde estos compañeros tendrán que sobrevivir y luchar por la supervivencia, sin dejar de estar unidos y respetarse.


Tendrán que aprender a hacer fuego, buscar comida, conocer el entorno y realizar decenas de tareas y funciones que desarrollamos en nuestro día a día y que nunca hemos pensado cómo se realizan. ¿Qué pasaría si nos quedáramos en medio de una isla sin luz, agua, comida, un techo donde dormir y descansar, protección, medicinas para las enfermedades, velas, incluso tabaco…?

¿Por qué me ha gustado tanto?
Es un libro sin ninguna historia enrevesada. El concepto es bastante sencillo y aporta valores positivos para uno mismo, además de un concierto interminable de la naturaleza y el mundo animal que nos rodea. La historia puede entenderse desde diferentes perspectivas. Desde la mía, el protagonista, Cyrus Smith, representa la sabiduría, el conocimiento compartido con el resto de compañeros.
Pero hay un factor que para mí es importante en este personaje: ante el pesimismo y tristeza del resto de compañeros ante el futuro, Cyrus Smith siempre es optimista y sabe que van a encontrar solución para los problemas que se les plantean. Desde mi análisis, el libro nos está diciendo dos cosas:
- En la naturaleza está todo lo que necesitamos.
- El conocimiento y la sabiduría disuelven el miedo.
La idea de partir desde cero para sobrevivir en medio de un lugar natural, que nos permite estar sanos y vivir bien solo con los elementos que nos da la naturaleza, cambió mi forma de ver el mundo. Ese aislamiento, cuando lees el libro, te hace observar la importancia exagerada que le damos a cosas estúpidas en nuestro día a día.
También resalta la amistad entre los personajes, la forma en la que se relacionan, el respeto y la confianza que se tienen, incluso en los momentos más difíciles. Es una lección sobre la cooperación y el trabajo en equipo en un entorno hostil pero también lleno de posibilidades.
Sin duda, es un libro increíble que todo el mundo debería leer para volver a poner los pies en la tierra y darnos cuenta de qué es lo realmente importante en la vida.


