Ayer, mientras trabajaba en la librería, conocí a un muchacho americano que me contó que estaba trabajando en una nueva película de terror llamada La Momia, actualmente en producción en Almería. Me sorprendió gratamente al descubrir que también había participado en películas como The Monkey, de la cual ya tenemos un artículo publicado en la web. Este encuentro casual despertó mi curiosidad. ¿Qué estaba ocurriendo en Almería y cómo era posible que un nuevo proyecto cinematográfico de gran escala estuviera naciendo en nuestras calles sin que muchos lo supiéramos?

Un clásico reinventado desde el terror puro

La película, titulada oficialmente como Lee Cronin’s The Mummy, no es un simple remake de la saga clásica, sino una reinterpretación oscura y perturbadora del mito. El responsable de dirigir esta nueva versión es Lee Cronin, cineasta irlandés reconocido por su trabajo en Evil Dead Rise (2023), que cosechó un gran éxito en taquilla. La producción está respaldada por titanes del cine de terror como Jason Blum (Blumhouse) y James Wan (Atomic Monster), y llegará a los cines en abril de 2026 bajo el sello de New Line Cinema.

Cronin ha declarado que pretende crear una película radicalmente diferente a todo lo que hemos visto sobre momias, buceando en un terror ancestral más cercano al horror existencial que a la acción sobrenatural. Según él, el guion rescata algo antiguo, muy aterrador, que no debería haber sido desenterrado nunca.

Almería se transforma en El Cairo

El rodaje comenzó en Irlanda y, desde principios de junio, Almería se ha convertido en el corazón del rodaje internacional, recreando una versión fílmica del El Cairo de los años 50. El impacto visual y logístico ha sido extraordinario:

  • La Plaza de Pavía y los alrededores de la Alcazaba fueron transformados en un bazar egipcio, lleno de decorados, figurantes y atrezzo.
  • Varias calles del Centro Histórico, como Pósito, Música, Cruces Bajas o Pedro Jover, adoptaron nombres árabes y estética cairota.
  • La histórica Escuela de Arte Carlos Pérez Siquier se utilizó como escenario para un hospital y una comisaría egipcia.
  • También se rodaron escenas en el Parque Nicolás Salmerón, en la calle Martínez Campos y en zonas desérticas de Sierra Alhamilla, aprovechando el paisaje natural de la provincia.

Todo esto se logró con la colaboración del Ayuntamiento de Almería, la Almería Film Office, y la participación activa de empresas locales como Palma Pictures. Comerciantes y vecinos prestaron sus espacios o cerraron temporalmente sus negocios para facilitar el rodaje. La ciudad ha vuelto a ser plató internacional, y no es la primera vez: ya lo fue para Indiana JonesPatton o Lawrence de Arabia.

Un reparto internacional al servicio del miedo

El reparto está encabezado por el actor irlandés Jack Reynor (Midsommar) y la actriz española Laia Costa (Cinco lobitos), que interpretan a una pareja que, junto a su hija pequeña, se ve arrastrada por la maldición de una momia milenaria. Los acompañan Verónica FalcónMay Calamawy y May Elghety, conformando un elenco internacional que promete tensión y drama al más puro estilo Cronin.

La conexión humana y el valor del cine local

Este proyecto no solo devuelve a Almería su merecida posición en el mapa cinematográfico, sino que también refleja cómo el arte y la cultura emergen de los encuentros más simples y cotidianos. Lo que empezó como una charla espontánea en una tienda, se convirtió en una puerta a una producción de escala mundial.

Esta película representa una redefinición del cine de terror clásico, pero también el testimonio de cómo ciudades como Almería siguen vivas en la gran pantalla. No es sólo una película. Es también una historia sobre lo que puede ocurrir cuando se abren los ojos al lugar donde uno vive.


Bibliografía

  • Diario de Almería
  • La Voz de Almería
  • Europa Press
  • Canal Sur Noticias
  • Fangoria
  • Hypebeast
  • Variety
  • Instagram oficial de Lee Cronin
  • Comunicados Ayuntamiento de Almería
  • Cinemanía
  • 20 Minutos