Ficha técnica

  • Título original: Den Stygge Stesøsteren
  • Título en español: La hermanastra fea
  • País: Noruega
  • Año: 2025
  • Dirección: Ida Sagmo
  • Guion: Maja Løkke
  • Reparto: Nora Skaug, Elise Hegg, Per Thorsen, Line Dahl
  • Duración: 98 min
  • Género: Thriller psicológico, drama
  • Distribuidora: Nordisk Film

Argumento

La hermanastra fea toma como punto de partida el universo de la Cenicienta, pero desde la mirada menos explorada: la de una de sus hermanastras. Esta versión no tiene magia ni finales felices. Aquí lo que encontramos es una historia cruda sobre cómo el juicio, la presión estética y la necesidad de ser querida pueden deformar mucho más que el rostro: pueden deformar la identidad.

La protagonista, constantemente comparada con sus hermanas, crece bajo la sombra del rechazo. Su objetivo es claro: casarse con el príncipe. Pero para ello siente que debe transformarse por completo, cambiar su cuerpo, su cara, y convertirse en otra. Todo bajo la guía y la presión de una madrastra que no suaviza, sino que alimenta la obsesión.


Crítica personal

La hermanastra fea se presenta como un thriller. Desde mi punto de vista, no llega a ser una película de terror tradicional. No hay asesinas ni un hilo conductor basado en lo sobrenatural. Aquí lo verdaderamente perturbador es lo humano. Lo que se representa con más fuerza es el odio, la envidia y la autoexigencia enfermiza por ser amada, deseada o, simplemente, visible.

Lo que más destaco es cómo la historia se centra en el proceso de construcción (y destrucción) del personaje principal. A base de ser juzgada, excluida y comparada, va generando una versión de sí misma que solo existe para gustar. Y todo desemboca en un objetivo: cambiar su físico para ser “más bella”, con la ayuda de su madrastra y procedimientos quirúrgicos que rozan lo siniestro.

Las escenas de las operaciones son especialmente impactantes. Invasivas, frías, incómodas. La cámara no se aparta. Y tú, como espectador, tampoco puedes hacerlo. Esa crudeza remueve. No desde el miedo, sino desde la incomodidad y la tristeza.

La película deja un mensaje claro, sin adornos:

“No cambies quién eres, o terminarás siendo aún más feo.”
Y no se refiere al físico. Habla de lo que pasa cuando uno se aleja tanto de sí mismo que deja de reconocerse.


Conclusión

Esta no es una historia de cuento. Es una caída libre hacia la desesperación de ser otra persona.
Y ahí está su fuerza: en convertir un relato clásico en un espejo moderno, distorsionado, sí, pero necesario. Un espejo que nos habla de identidad, trauma y la presión por encajar.

La hermanastra fea no da miedo. Pero incomoda, cuestiona y deja huella.
Y eso también es parte del buen cine.

Evento / Plataforma Fecha Ubicación / Distribuidor Notas
Sundance Film Festival 23 enero 2025 Park City, EE. UU. Apertura de la Sección Midnight
Berlinale – Sección Panorama 16 febrero 2025 Berlín, Alemania Estreno europeo
Overlook Film Festival abril 2025 EE. UU. Premio del Público
Brussels International Fantastic Film Festival abril 2025 Bélgica Premio del Público y Silver Raven
Crossing Europe Film Festival abril 2025 Linz, Austria Proyección oficial
Fantasy Filmfest Nights mayo 2025 Alemania Proyección especial
Sundance CDMX mayo 2025 Ciudad de México Proyección en Cinépolis seleccionados
Estreno en cines – Noruega 7 marzo 2025 Scanbox Entertainment Distribuidor nacional
Estreno en cines – EE. UU. 18 abril 2025 IFC Films Distribución limitada
Estreno en cines – Reino Unido 25 abril 2025 Distribuidor local Proyección nacional
Estreno en cines – España 17 octubre 2025 Distribuidor nacional Proyección nacional
Shudder Por anunciar EE. UU., Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda Distribución en streaming