El 28º Festival de Málaga, celebrado del 14 al 23 de marzo de 2025, ha revelado una selección de 22 películas que compiten por la prestigiosa Biznaga de Oro. Estas obras cinematográficas, provenientes de España y América Latina, ofrecen una visión diversa y profunda de la narrativa contemporánea en español.
Películas españolas destacadas:
- «La buena suerte»
Bajo la dirección de Gracia Querejeta, esta adaptación de la novela de Rosa Montero sigue a Pablo, un arquitecto que, en su huida del pasado, llega a Pozonegro. Allí conoce a Raluca, una mujer con secretos propios, y juntos exploran temas de redención y segundas oportunidades.
- «La furia»
Dirigida por Gemma Blasco, este thriller visceral aborda la violencia sexual y la ira femenina. La trama sigue a una joven actriz que, tras una agresión en una fiesta de Nochevieja, inicia un proceso catártico de confrontación y sanación.


- «Los Tortuga»
Belén Funes presenta la historia de una madre y su hija que, tras la muerte del padre, regresan al pueblo de Jaén. La película explora el choque entre la vida rural y urbana, abordando temas de migración, dificultades económicas y la búsqueda de identidad.
- «Una quinta portuguesa»
Bajo la dirección de Avelina Prat, este drama se centra en un profesor que, tras la desaparición de su esposa, asume una nueva identidad trabajando en una finca en Portugal. La película reflexiona sobre la reinvención personal, la empatía y el humanismo.
- «La terra negra»
Alberto Morais nos sumerge en la vida rural sin idealismos, enfocándose en dos hermanos que, al heredar tierras, enfrentan la avaricia y violencia de sus vecinos, destacando la dureza y precariedad del campo.



Películas iberoamericanas destacadas:
- «Culpa cero»
Dirigida por Valeria Bertuccelli y Mora Elizalde, esta coproducción argentino-española aborda temas de culpa y redención en un contexto contemporáneo.
- «El diablo en el camino»
Carlos Armella presenta una historia ambientada entre México y Francia, explorando las intersecciones culturales y personales de sus personajes.


- «El ladrón de perros»
Vinko Tomicic dirige esta coproducción que sigue las aventuras de su protagonista en un entorno multicultural.
- «Nunca fui a Disney»
Matilde Tute Vissani nos trae una historia argentina que explora las aspiraciones y realidades de personajes en busca de sueños incumplidos.
- «Perros»
Gerardo Minutti aborda, en esta coproducción uruguayo-argentina, las complejidades de las relaciones humanas y la convivencia.



Estas películas reflejan la riqueza y diversidad del cine en español, ofreciendo al público historias que invitan a la reflexión y al diálogo cultural.