La elegancia radical de Barkley L. Hendricks
Retratar el cuerpo negro desde la dignidad y la belleza
En esta obra de Barkley L. Hendricks, se nos presenta una escena íntima, poderosa y cuidadosamente compuesta. Un hombre negro aparece completamente desnudo, reclinado sobre un sofá blanco que contrasta con su cuerpo y lo convierte en el centro absoluto de atención. La pose es relajada pero llena de intención, y la expresión del rostro transmite introspección, orgullo y presencia.
Hendricks, conocido por su maestría técnica y su compromiso con la representación del cuerpo negro, se inspira en la pintura clásica europea para subvertirla desde dentro. No parodia el canon: lo habita, lo resignifica y lo transforma. En sus retratos, el cuerpo negro no es una excepción o una curiosidad, sino una afirmación absoluta de belleza, historia e identidad.
En el fondo del cuadro, una cenefa de azulejos geométricos andalusíes aporta un diálogo cultural con la herencia islámica del sur de Europa. La prenda estampada que cuelga a un lado sugiere una narrativa personal, mientras que el zócalo inferior con motivos florales refuerza el carácter decorativo y simbólico de la escena. La composición recuerda a un salón clásico, pero el sujeto ha cambiado: ahora es negro, está desnudo, y mira al espectador sin miedo.
Esta es una obra que exige mirar con otros ojos. Una obra que no pide permiso para estar en el museo o en la historia del arte: se instala con elegancia y radicalidad. Hendricks abre un espacio para la representación digna, libre y poderosa del cuerpo negro.

Ficha técnica
- Título: NNN (No Naked Niggahs)
- Autor: Barkley L. Hendricks
- Fecha: Entre los años 1975 y 1995 (estimado)
- Técnica: Óleo sobre lienzo
- Estilo: Realismo contemporáneo con referencias clásicas
- Temática: Representación del cuerpo negro, identidad, belleza, herencia cultural
- Origen: Estados Unidos
- Ubicación actual: TATE Londres
¿Quién fue Barkley L. Hendricks?
Nacido en 1945 en Filadelfia y fallecido en 2017, Hendricks fue uno de los artistas más influyentes del siglo XX en EE.UU. Estudió en Yale y la Pennsylvania Academy of the Fine Arts. Viajó por Europa, donde percibió la ausencia de cuerpos negros en los museos y decidió responder desde la pintura.
Sus retratos —elegantes, estilizados, monumentales— transformaron el modo en que el arte representaba la negritud. Fue también fotógrafo, músico, docente y figura clave en la reivindicación cultural afroamericana. Hoy, su legado es estudiado, celebrado y expuesto en todo el mundo.