Sug El MusiQ responde 7 preguntas sobre su arte y visión cultural.
Entrevistamos a SuG El MusiQ, productor sudafricano de Amapiano, para hablar sobre su proceso creativo, su herencia cultural y su visión sobre la escena artística en Johannesburgo.
Entrevistamos a SuG El MusiQ, productor sudafricano de Amapiano, para hablar sobre su proceso creativo, su herencia cultural y su visión sobre la escena artística en Johannesburgo.
Una nueva versión del clásico La Momia, dirigida por Lee Cronin (Evil Dead Rise), ha convertido las calles de Almería en el El Cairo de los años 50. Una superproducción de terror que une a Blumhouse, James Wan y New Line Cinema, y que llegará a los cines en abril de 2026. Reunión de Arte descubre todos los detalles tras conocer a un miembro del equipo en la librería.
Miles de personas se congregaron sin dormir durante horas en la aldea del Rocío esperando el salto de la reja. El momento en que la Virgen es tomada por los almonteños y sale entre una multitud devota no es solo tradición: es una explosión de fe, emoción y gloria colectiva.
En La Cruz en las Montañas, Caspar David Friedrich convierte el paisaje en altar y la naturaleza en símbolo sagrado. Una obra que une espiritualidad, arte y contemplación en el corazón del Romanticismo alemán.
Sidney Nolan convierte el árido corazón australiano en una experiencia sensorial y espiritual. En Inland Australia el vacío habla, el color arde y el paisaje se vuelve conciencia.
Un recorrido íntimo y visual por Old Kent Road, el barrio del sur de Londres donde vivimos, repleto de culturas, comida callejera, parques vibrantes y escenas nocturnas inolvidables.
Más que terror, esta película es un retrato psicológico sobre cómo la obsesión por ser aceptado puede llevarnos a destruirnos desde dentro.
Desde los suburbios de Sudáfrica hasta los altavoces del mundo, Tribesoul se consolida como uno de los productores más prolíficos del amapiano. Con un estilo crudo y profundo, mezcla la sensibilidad del deep house con la intensidad urbana del township groove.
Una barca silenciosa navega hacia una isla sombría, custodiada por cipreses y mausoleos. La Isla de los Muertos de Arnold Böcklin es una poderosa metáfora visual del viaje hacia el más allá que ha fascinado a generaciones enteras.
Análisis de Vicent debe morir (Vincent doit mourir), thriller francés que retrata cómo el odio sin razón puede invadirlo todo. Una película inquietante que conecta con experiencias reales de exclusión y violencia social.
Descubre cómo Sofia Coppola transforma la historia de Priscilla Presley con una banda sonora delicada y sorprendente, sin una sola canción de Elvis.
Una crítica personal de The Monkey (2025), la nueva película dirigida por Osgood Perkins basada en un inquietante relato corto de Stephen King. Un mono de juguete, una maldición familiar y una mezcla entre lo cotidiano y el horror más visceral.
El Indlamu es una danza tradicional zulú de Sudáfrica caracterizada por patadas altas, sincronía y fuerza. Surgió como preparación para la batalla y hoy es parte esencial de celebraciones, educación cultural y expresiones artísticas contemporáneas. Un legado vivo que conecta pasado y presente.
Una de las obras más poderosas del Rijksmuseum, El cisne amenazado, cobra un nuevo sentido desde la mirada contemporánea: una imagen simbólica de la ansiedad y la defensa del espacio personal. Una pintura del siglo XVII que sigue hablándonos en voz alta.
Una reflexión personal sobre La isla misteriosa de Julio Verne, una novela de aventuras que invita a repensar nuestra relación con la naturaleza, el conocimiento y lo esencial en la vida. Una lectura transformadora que te lleva al corazón de una isla desconocida, donde todo debe empezar desde cero.
Boceto arquitectónico conceptual de vivienda minimalista con distribución en planta baja y planta superior, materiales contemporáneos como hormigón, acero y cristal, elementos naturales integrados y diseño inspirado en la tradición oriental.
“Bailar Hasta Morir”: una historia de música, baile y libertad
Editado por Dolly Records, Bailar Hasta Morir es mucho más que un libro sobre géneros musicales. Es una travesía por los clubes más icónicos del siglo XX, desde el Twisted Wheel de Manchester hasta el legendario Studio 54 en Nueva York. Un relato que mezcla Northern Soul, cultura disco y revolución social, mostrando cómo la pista de baile se convirtió en refugio, trinchera y escenario de identidad, belleza y rebeldía.
👉 Disponible en: levantafuego.com
Imágenes generadas con inteligencia artificial que reinterpretan un salón de estilo nazarí, enriquecido con detalles añadidos poco a poco como plantas, cortinas y cachimbas, para evocar una atmósfera íntima y vivida.
Descubre 18 curiosidades sorprendentes sobre ‘Drácula de Bram Stoker’ (1992), la icónica película dirigida por Francis Ford Coppola. Secretos del rodaje, detalles insólitos del reparto y la producción, y todo lo que hace especial a esta adaptación. Disponible actualmente en Movistar Plus.