Cartel de la película Opus (2025) con Ayo Edebiri y el logotipo de A24 sobre fondo rojo.

Cuando localicé esta película tampoco esperaba mucho, principalmente porque se basaba en otra secta y no sé cuántas películas han hecho ya hasta la fecha sobre el tema, por lo que me preguntaba cómo sería esta secta y qué aspectos analizaría.

La vi una primera vez y no me causó mayor expectación. Honestamente, el motivo principal para verla fue la actriz protagonista, Ayo Edebiri, y no porque haya visto su filmografía, sino porque llamaba mi atención como actriz, quizás por su imagen en The Bear, la cual tampoco he visto. Sorprendentemente, me encontré con que también tenemos a Juliette Lewis, con un papel corto pero muy potente, gracioso y único, obviamente por quién es la actriz que lo interpreta.

Esta primera vez que la vi tampoco me fascinó; simplemente analicé las actuaciones de sus protagonistas y analicé de forma general la película, sin más. Pero ayer volví a verla.

He llegado a la conclusión de que, para entender el trabajo detrás de una película, hay que verla al menos dos veces. Esta segunda vez me ha encantado, pese a las tres canciones principales que suenan —que han sido producidas especialmente para la película y, honestamente, me dan coraje—, pero hacen falta para crear la atmósfera, definir el mensaje y plasmarlo correctamente.

Destacaría, entonces, dos puntos fuertes por los que habría que ver esta película:

  1. La escena principal con la canción de Margot Rain de Funkadelik, plasmando imágenes a cámara lenta de personas volviéndose locas ante una actuación: saltan, gritan, se mueven al compás de esta canción. Una maravilla.
  2. La actuación de Ayo: cómo se aprecia su profesionalidad para crear personajes y la personalidad en la película, cómo une la debilidad y la fuerza de esta chica que, pese a ser tímida y poder tener más facilidad para caer en una secta, mantiene firmemente su forma de ver las cosas y la duda ante la aparente naturalidad de los componentes de esta reunión.

Una crítica a la obsesión por los ídolos y los famosos, y cómo terminamos rigiéndonos por las normas que crean y que seguimos consciente e inconscientemente.

Ficha Técnica


Reparto Principal